En el post de hoy queremos  hacer una recopilación de las preguntas y consultas técnicas que nos hacéis todos vosotros sobre la gomaespuma vía teléfono o email y que creemos que pueden ser de interés para los que queréis saber "un poco más" sobre el tema. 3 curiosidades sobre la gomaespuma Las vamos a agrupar en 3 curiosidades pero, antes de "entrar al lío", vamos con el nombre: la espuma de poliuretano se puede llamar espuma ("a secas"), goma espuma (separado) y también gomaespuma (todo junto). Es el mismo producto pero distinta denominación.

1- ¿SABÍAS QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE GOMAESPUMA?

La goma espuma doméstica (la que utilizamos nosotros en casa, es decir, no técnica) podemos agruparla en 3 categorías:
  • La gomasespuma convencional es la de "toda la vida" y también las más sencilla. La puedes encontrar en distintas densidades y con distintos comportamientos.
  • La goma espuma HR o High Resilience (Alta resiliencia) es la de mayor calidad ya que su flexibilidad y capacidad de recuperación le confiere una gran durabilidad sin pérdida de propiedades. Al igual que en las convencionales,  tienes diferentes densidades y comportamientos. [caption id="attachment_303" align="alignleft" width="300"]Gomaespuma viscolástica Gomaespuma viscolástica de comportamiento super suave[/caption]
  • Las espumas con propiedades especiales: entre las que podemos destacar la viscoelástica (muy elevada densidad) y la filtrante o Dry feel (especial para exterior y para entornos muy húmedos ya que al tener el poro muy abierto, permite evacuar el agua con gran rapidez).
 

2- ¿SABÍAS QUE DENSIDAD Y COMPORTAMIENTO NO SIEMPRE VAN LIGADOS?

Es decir, una espuma de una elevada densidad no significa que sea dura. Ni que una de baja densidad sea a la fuerza blanda. La densidad nos indica el  peso y por ello se mide en kg/m3. El comportamiento, sin embargo, se define como supersuave, suave, medio o estándar, duro y superduro. Os pongo un ejemplo: la viscolástica es un espuma de muy alta densidad (unos 55kg/m3) pero con un comportamiento super suave.

3- ¿SABÍAS QUE HAY GOMAESPUMA DE DISTINTOS COLORES?

Los colores son para diferenciar las distintas densidades y así, mediante la aplicación de colorante en el momento de la espumación, obtenemos un color determinado que nos permite identificarlas con gran facilidad. [caption id="attachment_934" align="alignnone" width="709"]Los colores son para identificar densidades de la gomaespuma Los colores son para identificar densidades de la gomaespuma[/caption] No hay un código de color stándar (cada fabricante aplica el suyo) así que cuando quieras comprar gomaespuma, no podrás guiarte nunca por el color si no por la densidad y comportamiento. Esperamos que esta información sobre la gomaespuma te haya resultado útil. Más adelante os iremos informando de más curiosidades y de temas interesantes relacionados con la espuma. Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos a través de nuestro blog o de nuestro mail: [email protected] ¡Hasta la próxima!